CLEARVIEW AL, LA COMPAÑÍA DE RECONOCIMIENTO FACIAL QUE HA ROBADO MILLONES DE ROSTROS DE INTERNET, ACABA DE SER DENUNCIADA POR PROTECCIÓN DE DATOS EN EUROPA


Clearview AI, la compañía de reconocimiento facial que ha recopilado millones de fotos en internet para crear «un motor de búsqueda de caras», acaba de recibir una denuncia de protección de datos en Europa.
La demanda se ha presentado ante la agencia francesa de protección de datos, el CNIL, por Zoé Vilain, jefa de Privacidad y Estrategia de Jumbo Privacy. Jumbo es una startup que ayuda a la gente a mantener su privacidad en aplicaciones y páginas.
Clearview AI comenzó a ser conocida por la opinión pública en enero, cuando el The New York Times publicó un reportaje sobre la firma.
La app de la empresa permite a sus usuarios subir una foto de una persona. La plataforma utilizará el reconocimiento facial para buscar en la red otras fotos de esa misma persona. Las noticias de Clearview AI suscitaron consternación y críticas, ya que las miles de millones de fotos que usan en su base de datos se recopilaron sin consentimiento de los usuarios. Google y Facebook remitieron a la compañía una carta de desestimiento en febrero, para que dejara de usar las imágenes de los usuarios de ambas tecnológicas para su propósito.
La experta explica a Business Insider que Clearview AI solo respondió después de que la startup, Jumbo, remitiese esta petición inicial —y cuatro correos de recordatorio—. La respuesta fue afirmativa: las fotos de Zoé Vilain estaban en su base de datos.
Por esta razón, Vilain solicitó acceder a los datos que la firma estadounidense almacenase de ella.
Este requerimiento es un proceso legal contemplado en la norma europea de protección de datos, el GDPR. Obliga a las compañías a explicarle a los ciudadanos qué datos almacenan sobre ellos y cómo los utilizan.
Según Jumbo, Clearview AI no cooperó con esta solicitud.
«La compañía no cooperó en absoluto en nuestro objetivo: ejercer los derechos legales de Zoé. Nos llevó más de cuatro meses de trabajo, nueve intercambios de correos, enviar incluso evidencias gráficas y elementos identificativos de ella como prueba», explica Jumbo en un artículo publicado en su blog.
Vilain remitió a Clearview AI su nombre y apellidos, su correo electrónico, su dirección postal e incluso su dirección IP. Jumbo también remitió una solicitud formal a la empresa recordándoles que cooperar era una obligación legal y que debían permitirle a la susodicha acceder a sus datos y proceder posteriormente a su potencial eliminación.