IDEALISTA DEJA DE ENVIAR DOCUMENTOS POR EMAIL TRAS FILTRAR POR ERROR DATOS PRIVADOS DE CLIENTES


El servicio de hipotecas del portal inmobiliario Idealista ha abandonado el correo electrónico como herramienta para el envío de documentación a las entidades bancarias. Una medida adoptada tras enviar «por error» los documentos de identidad, nóminas, vida laboral, información bancaria y la declaración de la renta de dos de sus clientes a un tercero con el que no tenían relación alguna. Así consta en una resolución de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), a la que ha tenido acceso THE OBJECTIVE, en la que se acuerda archivar una reclamación contra Idealista por presunta vulneración del deber de proteger la confidencialidad de los datos de sus usuarios.
En el documento, se decreta el fin a las actuaciones abiertas tras la queja interpuesta por una usuaria que recibió en su correo electrónico los DNI, pasaportes y varios documentos fiscales, laborales y bancarios de una pareja que estaba tramitando su hipoteca con Idealista. La directora de la AEPD, Mar España, considera que no procede iniciar un proceso sancionador contra la compañía ni depurar responsabilidades administrativas, entre otras razones, porque la empresa pidió disculpas a los afectados y les explicó que lo ocurrido se debió a un «error humano».
«La parte reclamada manifiesta que una vez que tuvo conocimiento de los hechos y que tras ver el mensaje y percatarse de su fallo, llamó inmediatamente al cliente afectado para explicarle lo ocurrido, aclararle que había sido un error humano y pedirle disculpas. El cliente afectado se mostró conforme con la explicación y el asunto quedó, así, zanjado», indica la resolución de la AEPD.
El organismo encargado de velar por la protección de los datos personales añade que, «con el fin de evitar que se produzcan incidencias similares», en su contestación a la reclamación tramitada por la AEPD, Idealista «afirma haber abandonado el correo electrónico como herramienta para el envío de documentación a las entidades colaboradoras» y que los envíos de documentos a las entidades bancarias ahora se llevan a cabo «exclusivamente a través de canales seguros de comunicación (i.e., protocolos SFTP/SharePoint)».