La Agencia Española de Protección de Datos ha apercibido al Ayuntamiento de Galapagar por incumplir la normativa con una infracción «grave» al controlar por GPS a efectivos de la Policía Local que acudieron a una reunión sindical.
La resolución a la que ha tenido acceso Efe está firmada por la directora de la institución Mar España Martí y comunica que el Consistorio ha infringido lo dispuesto en la normativa con una acción «tipificada como grave».
Fuentes de los sindicatos policiales han explicado a Efe que los hechos se remontan a diciembre de 2017 cuando los efectivos celebraron una reunión en un local de Galapagar a la que acudió un «policía» en su horario laboral y al que «se le permite ir a dicha reunión ya que eso no afectaba al servicio».
A pesar de ello, han denunciado que el jefe de la Policía le abrió un expediente disciplinario «cargado de numerosas irregularidades y vulneraciones de derechos, proponiendo incluso con echar de la Policía local al cabo y su compañero de patrulla».
«Entre esas irregularidades está el uso de los posicionamientos GPS, que dan las emisoras portátiles y del vehículo usado por los policías. Esos datos sólo pueden ser usados con fines de coordinación de emergencias y seguridad, no con otros fines distintos y mucho menos con fines laborales como es el caso», han apuntado.
Por ello en abril de 2018, tras abrirse expediente al cabo y a un policía por los hechos referidos, se interpuso denuncia ante la Agencia Española de Protección de Datos, por tratarse de datos de carácter personal, los posicionamientos GPS.
Asimismo, han indicado que esto conlleva un procedimiento sancionador por infracción grave a la Ley Orgánica de Protección de Datos, que tiene como consecuencia un apercibimiento al Ayuntamiento de Galapagar.
Los sindicatos han precisado que esta acción también puede significar una posible apertura de expedientes disciplinarios a los funcionarios responsables que serían el jefe y el subjefe de la Policía Local de Galapagar.
Fuentes municipales han explicado a Efe que «se trata de una prueba más dentro del expediente disciplinario interpuesto a unos policías locales que, en su horario de trabajo, uniformados y dejando sin vigilancia el municipio, acudieron a una reunión sindical».
«Gracias al sistema GPS se pudo determinar la ubicación de los agentes y el incumplimiento de sus funciones», han señalado.
Desde el Consistorio han resaltado que no tienen constancia de la notificación de la resolución de la Agencia de Protección de Datos y están a la espera de la misma para poder recurrirla, de manera que «esta prueba no pierda validez».
Además, han apuntado que la resolución «no conlleva sanción alguna» aunque han reconocido que el Ayuntamiento «sí deberá de tomar las medidas oportunas para que esta infracción no vuelva a producirse».
Estas medidas pasan por dar de alta en el registro de protección de datos el mecanismo del GPS para el control laboral e informar a los trabajadores de este hecho, han detallado.
Fuente: LaVanguardia.com https://www.lavanguardia.com/local/madrid/20190529/462557610141/la-agencia-de-proteccion-de-datos-apercibe-al-ayuntamiento-de-galapagar.html