Datos tratados de manera «ilícita, leal y transparente»
Entre los artículos infringidos se encuentran el que establece que los datos personales serán tratados “
de manera ilícita, leal y transparente en relación con el interesado”. Asimismo, la resolución concluye que se vulneraron los requerimientos de transparencia de la información, así como la protección de los datos.
Desde la
Secretaria de Estado de Digitalización se reconoció que “para el proyecto piloto no se generó ningún documento de evaluación de impacto de protección de datos”. De hecho, la evaluación no estuvo disponible hasta varios meses después de comenzar el proyecto, y más de un mes después del lanzamiento de la app a nivel nacional
el 19 de agosto.
La app, un fracaso
La
Agencia de Protección de Datos también afirma que “registró varias reclamaciones en las que se denunciaba una
vulnerabilidad en el diseño de la aplicación”. Una cuestión que “ya era conocida por el equipo de desarrollo” de la aplicación, ya que “figuraba al menos en un documento técnico publicado en abril de 2020”. El problema
no se solventó hasta el 8 de octubre.
La app contó con una inversión de
4,2 millones de euros y demostró ser un fracaso cuando sólo registró 120.000 casos de
Covid en España. Lo que supone menos de un 1% del total de los confirmados. Hace dos meses el Gobierno abandonó la iniciativa e
informó a Indra de que no renovaría su contrato.
Fuente: cronicaglobal.elespanol.com
https://cronicaglobal.elespanol.com/vida/proteccion-datos-expedienta-gobierno-radar-covid_686666_102.html